¿Qué es EcoBakita?
ECOBAKITA® WPC- Madera Tecnológica; es el resultado de una visión audaz que nació en el corazón de la empresa Sudamérica Embalajes SRL en 2014, ubicada en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones. Un equipo motivado por la investigación y brindar soluciones y como respuesta a la necesidad de contribuir a un futuro más sostenible.


Más que una marca, ECOBAKITA se erige como un símbolo de transformación. Nuestro compromiso con la sustentabilidad se refleja en la elección consciente de nuestras materias primas. Colaboramos estrechamente con alianzas estratégicas con envasadoras y otras fábricas de la región, quienes comparten nuestra visión de reconversión de materiales para impulsar la economía circular al tiempo que se genera un impacto positivo en el medio ambiente.
Tenemos el objetivo de transformar hogares con innovación ecológica, demostrando que la sustentabilidad puede ser una realidad tangible y accesible. Cada producto ECOBAKITA cuenta una historia de recuperación, transformación y un compromiso medioambiental.
Atributos de EcoBakita
Esta innovadora madera plástica no solo resuelve problemas en el sector de envases, embalajes y madera, sino que también se ha convertido en una solución destacada para pisos y revestimientos exteriores, entre otros usos. EcoBakita ofrece varias ventajas en comparación con la madera natural:
Durabilidad
La madera plástica es resistente a los elementos y a la intemperie. No se pudre ni se descompone con el tiempo, lo que la hace ideal para aplicaciones al aire libre donde la madera natural puede deteriorarse.
Bajo mantenimiento
No requiere selladores, tintes o pinturas regulares como la madera convencional. La madera plástica sufre apenas algunas variaciones en su color original y no se desvanece fácilmente, lo que reduce la necesidad de mantenimiento constante.
Resistencia a los insectos
A diferencia de la madera tradicional, la madera plástica no es susceptible a ataques de insectos como termitas. Esto la hace más duradera a largo plazo y requiere menos mantenimiento.
Resistencia al agua
La madera plástica es impermeable, lo que significa que no se hincha, agrieta ni se deforma cuando se expone al agua. Esto la convierte en una opción robusta para entornos húmedos.
Variedad de colores y acabados
Está disponible en una amplia gama de colores y texturas que imitan la apariencia de la madera natural. Los consumidores pueden elegir entre diferentes opciones para adaptarse a sus preferencias estéticas.
Versatilidad
Puede adaptarse a una variedad de estilos arquitectónicos y se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, como decks, revestimientos exteriores, vallas y muebles de exterior.
Resistencia a la decoloración
La madera plástica es menos propensa a la decoloración causada por la exposición al sol y otros elementos ambientales en comparación con la madera natural.
Sostenibilidad
Al utilizar plásticos reciclados en su fabricación, la madera plástica contribuye a la reducción de residuos plásticos y fomenta la sostenibilidad medioambiental.
